La existencia de un adecuado ambiente en el entorno de trabajo permite la convivencia y mantiene la productividad. Convivimos durante unos días con la organización para luego proponer, en su caso, acciones de mejora.
- Analizamos cada puesto de trabajo, funciones, obligaciones y responsabilidades
- Evaluamos individualmente el desempeño y el estado de motivación
- Detectamos conflictos
La diversidad de las personas en educación, cultura y pensamiento (frecuentemente) hace inevitable el conflicto en el entorno laboral. Intentamos crear conciencia y transmitir herramientas y habilidades para una buena gestión de las emociones.
- Proponemos y desarrollamos acciones para la resolución de conflictos
- Negociamos la implantación de cambios en las organizaciones
- Participamos en la negociación colectiva
Analizar cómo se hacen las cosas es un ejercicio necesario para detectar ineficiencias, cuellos de botella en la actividad de la empresa y situaciones que generan conflicto que se pueden evitar. El pensamiento estratégico nos permite fijar un plan, establecer objetivos y enfocar la organización a su cumplimiento.
- Colaboramos en la definición de la planificación estratégica
- Validamos los procedimientos de trabajo, formales y no formales
- Proponemos medidas para facilitar las relaciones dentro de la organización
- Implantamos gestión por objetivos
La salud física de los trabajadores es controlada periódicamente. Proponemos chequear además su estado de ánimo, de motivación e implicación, tanto al personal directivo, mandos intermedios y operarios. Una empresa saludable es una empresa con trabajadores felices.
- Acompañamiento al equipo directivo en la toma de decisiones
- Acompañamiento a los mandos intermedios para mejorar su eficacia
Mandos intermedios y directivos deben mantener un nivel adecuado de formación en habilidades de gestión de personas. Vivimos en entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) que exigen dominar habilidades y herramientas que faciliten una buena comunicación y trato amable, carencias que provocan frustración, conflicto y menor productividad.
- Habilidades directivas
- Control de emociones
- Motivación
- Negociación empresarial
La elección de los aspirantes más adecuados, en capacidades y en habilidades, es crucial para el buen funcionamiento de las organizaciones, para afrontar el crecimiento y para adaptar los procesos productivos a la nueva realidad cambiante.
- Organización de eventos para la captación de talento
- Investigación y evaluación de candidatos
- Definición de puestos y búsqueda de candidatos